Algoritmos De Reemplazo

La evaluación se hace en base a la tasa de fallos de página, que es el número de fallos de página entre el número de accesos totales a página, con lo que su valor oscila en el rango [0,1].
El fallo de página se produce cuando se accede a una posición de memoria que pertenece a una página de memoria que esta descargada en disco.

También hay que tener en cuenta el contexto, si estamos en arranque en frío o en caliente, así como el cumplimiento del principio de localidad espacial y temporal.

  • Arranque en frío: se dan muchos fallos de página al principio, ya que los procesos se acaban de lanzar y ninguno está cargado en memoria principal.
  • Arranque en caliente: se suponen ya cargadas las páginas de los procesos en memoria principal.

Algoritmo MRU(Most Recently Used)

Se selecciona la última página a la que se ha accedido. Podría implementarse con una LIFO por orden de acceso. Es una aproximación implementable en la práctica del criterio MAX, pudiendo así compararlo con otros criterios. Según el principio de localidad, mientras más recientemente se haya accedido a una página, más probable es que vuelva a accederse a ella. Por ello, este criterio es muy deficiente, siendo su curva cercana a la pésima:

MRU

Algoritmo por orden de carga FIFO

Se selecciona la página que más tiempo lleva cargada en memoria principal. Se implementa con una FIFO por orden de carga, es decir, a medida que se cargan en memoria principal las páginas son añadidas a la cola.
El inconveniente de este criterio es que las páginas más usadas son las que más tiempo deberían permanecer en memoria, y son las más atacadas. No se debe suponer que, si las páginas “dejarán de ser necesarias”, implica que “ya no sean necesarias”. Además, se produce la anomalía de Belady, efecto que consiste en la posibilidad de tener más fallos de página al aumentar el número de marcos en la memoria física:

FIFO


0 comentarios:

Publicar un comentario