Este algoritmo usualmente es explicado usando la analogía con el funcionamiento de un banco. Los clientes representan a los procesos, que tienen un crédito límite, y el dinero representa a los recursos. El banquero es el sistema operativo.
El banco confía en que no tendrá que permitir a todos sus clientes la utilización de todo su crédito a la vez. El banco también asume que si un cliente maximiza su crédito será capaz de terminar sus negocios y devolver el dinero a la entidad, permitiendo servir a otros clientes.
El algoritmo mantiene al sistema en un estado seguro. Un sistema se encuentra en un estado seguro si existe un orden en que pueden concederse las peticiones de recursos a todos los procesos, previniendo el interbloqueo. El algoritmo del banquero funciona encontrando estados de este tipo.
Los procesos piden recursos, y son complacidos siempre y cuando el sistema se mantenga en un estado seguro después de la concesión. De lo contrario, el proceso es suspendido hasta que otro proceso libere recursos suficientes.
Estructuras y complejidad
Se deben utilizar cuatro estructuras de datos para implementar el algoritmo del banquero. Estas codifican el estado del sistema de asignación de recursos. Sea n, el número de procesos del sistema, m el número de tipos de recursos. Se necesita:
Recursos (Available, disponible): Un vectores de longitud m que mantiene la cantidad total de recursos, de cada tipo, que pueden ser utilizados por los procesos. De esta forma, Recursos[i] = k significa que hay una cantidad total k de recursos tipo R_i disponibles.
Demanda (Max): Esta matriz, n\times m, guarda las cantidades máximas de recursos de cada tipo que pueden ser demandadas por cada proceso. Si Max[i][j]=k, el proceso i, puede solicitar, como máximo k instancias del recurso j.
Asignación (allocation): En esta matriz, n x m, número de recursos de cada tipo actualmente asignados a cada proceso. Asignación[i][j] = k significa que el proceso i tiene asignado k unidades del recurso j.
Necesidad (need): Una matriz, n x m, que indica la necesidad restante de recursos de cada proceso. Si Necesidad[i][j] = k, entonces el proceso i puede necesitar k instancias del tipo de recurso j. Observe que Necesidad[i][j] = Max[i][j] - Asignación[i][j].
En términos de complejidad, el algoritmo del banquero es de orden O(n2 × m), donde n es el número de procesos y m la cantidad de recursos.
0 comentarios:
Publicar un comentario